El ciclo del agua.

El ciclo natural del agua se define como una sucesión de procesos en los cuales el agua pasa de la tierra a la atmósfera y regresa a la superficie y a  sus fases liquida y solida. Esta sucesión de procesos se compone de cuatro fases. Son las siguientes:

Evaporación: el agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, mediante la transpiración en las plantas y la sudoración en animales. Los seres vivos, como las plantas contribuyen con un10 % del agua que se incorpora a la atmósfera.

Condensación: el agua en forma de vapor sube y se condensa formando nubes, formadas por pequeñas gotas de agua.

Precipitación: se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores, las cuales caerán en forma de precipitacion a la superficie terrestre. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

Infiltración: ocurre cuando las precipitaciones caen sobre la superficie terrestre y se infiltra a través de ella y pasa a ser subterranea.

El agua se puede infiltrar o puede deslizar por la superficie del terreno, este proceso es llamado escorrentía superficial.

Dependiendo de la temperatura que haya en la atmosfera, el agua de las nubes puede precipitarse en diferentes estados. Si en el interior de la nube hay menos de cero grados, las gotas se convertiran en hielo, y se precipitará en forma de nieve.

imagen