El ciclo hidrológico
EL CICLO DEL AGUA
-Evaporación: la evaporación es la primera fase del ciclo del agua o ciclo hidrológico. Esta fase consiste en la evaporación del agua del océano. Los seres vivos, en concreto, las plantas contribuyen con el 10%.
-Condensación: el agua se evapora y forma las nubes por medio de la condensación. Estas nubes están formadas por pequeñas gotas de agua.
-Precipitación: se produce cuando las gotas de agua se condensan y se unen a las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre.
-Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante.
-Escorrentía y circulación subterránea: se refiere a los diversos medios que tiene el agua para deslizarse por el terreno.
-Fusión o solidificación: este cambio de estado se refiere al paso de la nieve (estado sólido) por medio del deshielo a estado líquido. O de estado líquido por medio del descenso de temperatura a estado sólido.
Por último el agua de los ríos finalmente desemboca al mar, donde empezará de nuevo el Ciclo del Agua.