El ciclo natural del agua.

El ciclo natural del agua es un proceso que realiza el agua a través de reacciones químicas, en el que el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. El primer paso del ciclo del agua es la evaporación, el sol evapora el agua de los mares. El segundo paso es la evaporación, esa agua evaporada forma las nubes que están constituídas por pequeñas gotas de agua. El tercer paso es la precipitación que se produce cuando esas gotas de agua que forman las nubes están a punto de condensarse. Esas pequeñas gotas, se unen con otras gotas más grandes que terminan por precipitrase en la superficie terrestre; que se debe al mayor peso de las gotas. El cuarto procedimiento es la inflitración, esto ocurre cuando el agua alcanza el suelo y penetra a través de los poros de la tierra. La penetración del agua en la tierra depende de la impermeabilidad del sustrato del suelo. Parte del agua inflitrada vuelve a la atmósfera por evaporación o por la transpiración de las plantas. El quinto procedimiento corresponde a la escorrentía, este término se refiere a los medios por los que el agua se desliza cuesta abajo por el terreno. El sexto paso se refiere a la circulación subterránea, se produce a la acción de la gravedad. La circulación subterránea se presenta en dos modalidades:

El primer proceso se desarrolla en la zona vadosa, especialmente en rocas como las calizas y siempre cuesta abajo. El segundo proceso se desarrolla en los acuíferos que llena los poros de aguas permeables.

El séptimo paso es la fusión, ocurre cuando la nieve pasa de estar en estado líquido al deshielo. El octavo y último paso del ciclo del agua se corresponde a la solidificación, que ocurre cuando la temperatura del interior de una nube disminuye hasta 0 Cº, el vapor del agua se congelan precipitándose en forma de nieve o granizo.

imagen