LAGUNA DE ANTELA
La laguna de Antela es una laguna desecada en la década de 1950, que estaba situada en la comarca de A Limia, en el centro de la provincia gallega de Ourense (España).
La laguna de Antela es uno de los humedales de mayor extensión de la península Ibérica.
Innumerables fueron los intentos de desecamiento y aprovechamiento de sus tierras para la labranza hasta su definitivo desecamiento a partir del comienzo de las obras en el año 1958. Los romanos lo intentaron con la construcción de un emisario principal y una tupida red de pequeñas canalizaciones.
De su riqueza biológica destacaban las miles de aves acuáticas que la utilizaban durante todo el año. En el que fue en su día el sur de la laguna se instalaron, a partir de 1972, varias empresas dedicadas a la extracción de arena, que es muy apreciada para la construcción.
Actualmente se intenta recuperar aquella riqueza biológica mediante la recuperación de las charcas de las areneras abandonadas.
Es una lástima la pérdida de tanta biodiversidad que posiblemente no se recupere en toda su totalidad.