LA ISLA DE PASCUA
La isla de Pasuca es una isla que se encuentra en mitad del Océano Pacífico. Tiene 25 km de un extremo al otro. Está situada a 3500 km al este de América del Sur.
La gente de la isla de Pascua desapareció porque ellos se buscaron su propia destrucción, destruyeron los bosques para construir casas. Algunos historiadores echan la culpa de dicha destrucción a los europeos, pero lo cierto es que cuando los europeos llegaron la isla ya estaba muy destruida, ya no tenían árboles y entonces quemaban hierba.
Una de las cosas más sorprendentes de la isla de Pascua son las enormes estatuas construidas a lo largo de la superficie. Al parecer esas estatuas fueron construidas por los habitantes para protegerse porque pensaban que el mundo se había inundado y ellos eran los únicos que quedaban.
Otra cosa bastante llamativa es la alimentación. Los antiguos habitantes de la isla se alimentaban, principalmente, de peces y pájaros pero también comían pollos y la rata polinesia.
Actualmente la isla cuenta con una planta de reciclado, inaugurada en 2011, que procesa 40.000 botellas de plástico por mes. También cuenta con un hospital pero mal financiado.
A pesar de las mejoras con la planta de reciclado y el hospital, la isla de Pascua sigue estando amenazada. La visitan casi 80.000 turistas al año y si la cifra se eleva por encima de 100.000 las consecuencias serían nefastas. Otro de los problemas es el exceso de pesca por parte de los extranjeros, dado que la langosta y el atún son muy apreciados en los restaurantes de Santiago. El último problema al que se enfrenta la isla es el auge turístico. Si esto sigue aumentando no habrá agua potable, suficiente espacio y combustible para todos.