Isla de Pascua

La isla de pascua, uno de los lugar mas remotos de la la tierra, es un claro ejemplo, a pequeña escala, del peligro que supone un consumo no sostenible de los recursos naturales a nuestra disposición. Los habitantes de la isla ya sufrieron las causas de la desertificación, llevando a la pobreza e extinción. Algo de lo que no estamos tomando consciencia. Nosotros, a nivel  mundial, estamos dando sus mismos pasos aun siendo conocedores de las consecuencias.

el caso sucedido en Pascua es similar al de hoy en día la lucha por los recursos naturales y al uso de estes como ilimitados cuando no lo son, provocaron la progresiva perdida de ellos, condicionando el futuro de toda la isla, su fauna y su flora incluidos los humanos a la pobreza y la muerte.

 

EL CICLO DEL AGUA

l agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo y nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, nubes, ríos y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita y la lluvia se filtra por la tierra, sin embargo, la cantidad de agua que hay en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra es el ciclo hidrológico o ciclo del agua. Por tanto podemos decir que el ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua en los distintos compartimentos de la hidrosfera.

FASES:

1ª. EVAPORACIÓN: El agua se evapora en la superficie oceánica sobre la superficie terrestre y se incorpora a la atmósfera.

2ª. CONDENSACIÓN: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.

3ª. PRECIPITACIÓN: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan precipitándose a la superficie porque pesan más. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

4ª. INFILTRACIÓN: Es cuando el agua alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea.

5ª. ESCORRENTÍA: El agua se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno.

6ª. CIRCULACIÓN SUBTERRÁNEA: Al igual que la escorrentía se produce en favor de la gravedad, de echo se puede considerar una variante de la etapa anterior. Puede ser de dos tipos:

- La que se da en zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como por ejemplo las calizas, es una circulación siempre pendiente abajo.

- La que ocurre en los acuíferos en forma de agua interstical que llena los poros de una roca permeable.

7ª. FUSIÓN: Se produce cuando la nieve pasa de estado sólido a líquido.

8ª. SOLIDIFICACIÓN: Al disminuir la temperatura por debajo de 0º C., el vapor de agua o el agua misma se congelan precipitándose en forma de nieve o granizo.

imagen

imagen

 

La huella ecológica

La huella ecológica de una persona es el área biológica productiva (cultivos, pastos, bosques  y ecosistemas acuáticos) que se necesita para generar los recursos que consume y absorber los residuos que origina esa persona.Es, en resumen, una medida del grado de sostenibilidad del modo de vida de una persona.

Para calcular la huella ecológica de una persona se tiene en cuenta:

  • Territorio agrícola y de pastoreo, necesario para producir los alimentos que consumimos.     
  • Espacio marítimo, necesario para producir los alimentos marítimos que consumimos.
  • Bosques, necesarios para producir papel y madera.
  • Superficie de bosque, necesaria para absorber el CO2 que producimos.
  • Superficie utilizada por vivienda

Mi huella ecológica

1º cuestionario (energía):en mi casa el gasto de energía  es entre en  300 y 600 kep por persona,es decir,es la medida de consumo en el país. Para reducir el gasto se debería apagar el fuego de las cocinas eléctricas antes de terminar los guisos,…

2º cuestionario (agua):mi consumo de agua duplica la media del país.Para reducir el gasto tendría que poner un sistema economizador para el riego,llenar las lavadoras a la hora de poner la lavadora,pasar menos tiempo en la ducha,…

3º cuestionario (residuos): en mi casa los residuos que mas abundan son los residuos orgánicos, plásticos y bricks y se reciclan todos.El total de residuos generados al día es el 70,6%.4º cuestionario (transportes): el uso que hago del transporte es más eficiente que el de la media.Pero hay algunas cosas que puedo hacer para mejorar.Como utilizar más el transporte público, hacer las compras de primera necesidad cerca de casa,…El consumo total de desplazamientos es de 1240 kep.

imagen

 

MI HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad de la tierra para gestionar los recursos.

Los resultados de mi huella ecológica son:

-ENERGÍA: Estoy dentro de la media del país (300-600 kep por persona) pero tendría que mejorar el aislamiento de la casa y el frigorífico y el calentador, dado que son demasiado antiguos. Tengo una buena iluminación.

-AGUA CONSUMIDA: Estoy dentro de la media del país (entre el 81 y el 120%) pero podría mejorarlo teniendo un economizador de riego, un sistema economizador en los grifos y un sistema economizador en el baño. Tendría que cambiar la lavadora puesto que tiene más de cinco años.

-TRANSPORTES: Mi manera de moverme es eficiente energéticamente. Mi gasto medio por cada 100 km es inferior o igual a 3. Dependo mucho del coche (recorro una distancia superior al 80%) porque es el principal medio de transporte que uso. Debería considerar usar más el tren, autobuses o aviones o usar un coche de alquiler. Los taxis también son otra alternativa asequible.

-RESIDUOS: Mi produción de residuos está en la media del país.  Por los hábitos alimenticios de las personas que vivimos en mi hogar generamos gran cantidad de residuos órganicos. Evito bastante hacerme con periódicos y revistas pero algo de papel y cartón siempre llega. Éstos deben ir al contenedor azul. Aunque en mi hogar hay un consumo moderado de envases debo tener cuidado de depositarlos en el contenedor que le corresponde.  

imagen

imagen

 

isla de Pascua

La Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente. La tierra más cercana es la isla Ducie.

Según la tradición oral, el pueblo rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva (aunque habrían llegado desde la Polinesia, según la arqueología y otras disciplinas científicas); y su primer “ariki” (rey) habría sido Hotu Matu’a hacia el siglo IV de nuestra era.

La sociedad rapanui, gobernada por el ariki, con ascendencia directa de los dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moai. Todavía no se sabe cómo se realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca de un millar.

Se estima que la población de Rapa Nui, sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XVII y XVIII, lo que pudo haber provocado guerras entre las tribus, con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moai. Los nativos comenzaron a vivir en cuevas y debieron de padecer periódicamente la escasez de alimentos. Surge un nuevo ceremonial, de un Hombre-pájar, quien primero recogía el primer huevo de manu tara (el gaviotín pascuense) y era líder por un año.
Moái en Ahu Tahai.

 

isla de pascua

 

La Isla de Pascua.

La isla de Pascua se encuentra perdida en el medio del Pacífico. Sus habitantes levantaron en la isla más de mil enormes estatuas y desarrollaron un sistema de escritura único. Algunos de los historiadores dicen que esta población llegó a la isla en el año 700 y que el número de habitantes rondó los 10.000. Volviendo al tema de las estatuas se estima que podían moverlas de pié y luego irían rodando. Otra posibilidad que se estima es que las transportaran por mar, ya que alrededor de la isla se veían rampas de madera por las cuales se deslizaban las estatuas y se colocaban en el lugar que ellos querían. También se habla mucho sobre el significado de las estatuas y de ellas se dice que era como un símbolo de protección hacia los habitantes de la isla.

Los habitantes de la isla se llevaron con ellos todo tipo de alimentos, porque no sabían lo que se podía encontrar al llegar. Ellos mismos destruyeron el ambiente de la isla, porque ellos necesitaban crear sus propias casas y también para la plantación de alimentos. La desaparición de los habitantes surge en el siglo XVII, las causas de esto son muy relativas. Unos dicen que desaparecieron a causa de una crisis medioambiental o que hubiera pruebas de violencia en la isla.

Finalmente, la población de la isla echa la culpa al gobierno de no abastecer la isla de recursos que la hagan más habitable y menos contaminante.

imagen

 

Humedal ría de Ortigueira y Ladrido

 

La ría de Ortigueira y Ladrido constituye un típico sistema de estuario con salida a mar abierto entre los cabos Ortegal y Estaca de Bares. Está protegida por el Convenio de Ramsar.
En Galicia sólo existen cinco espacios acogidos a este tratado internacional, siendo la ría de Ortigueira y Ladrido el más extenso de todos ellos. Además está incluida en el catálogo de espacios en Régimen de Protección general, es Zona de especial protección de aves (ZEPA) y forma parte de la Red Natura 2000.

El estuario presenta un complejo sistema hidrológico resultado de la confluencia en su desembocadura de diversos ríos de modesto caudal (Mera, Ladrido, Casón, Pequeno y Maior en la Ría de Ortigueira y el Baleo en la ría de Ladrido) a los que hay que sumar numerosos cursos fluviales de menor entidad. En su conjunto, este espacio constituye un importante lugar de invernada de aves acuáticas y limícolas.

Destaca a nivel mundial por su riqueza faunística y vegetal, así como por las características que la diferencian de otros espacios naturales. Se contabilizan en el humedal un total de 93 tipos de animales vertebrados, de los que 18 están considerados de importancia internacional. El grupo más representado se corresponde con el de las aves. En esta zona invernan un total de 68 especies migratorias.

 

imagen

 

Laguna de Antela

La laguna de Antela era una extensión de agua situada en la comarca da Limia en la provincia de Ourense.

Esta laguna de gran importancia biológica fue secada para el cultivo. Debido a la pobreza de la tierra se utilizaron fertilizantes que empobrecieron mas la tierra llevando al abandono de estas tierras de cultivo que ahora son pequeñas lagunas protegidas por el ayuntamiento por el interés de su fauna.

 

imagen

 

LAGUNA DE ANTELA

La laguna de Antela era uno de los humedales más grandes de la península Ibérica y abarcaba terrenos situados en los municipios de Sandiás, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambía. 

Su depresión tuvo su origen en el terciario como consecuencia de un gran movimiento de placas, unas ascendieron dando lugar a diversas sierras como la de Queixa y otras descendieron dando lugar a depresiones tectónicas como las de Maceda.

Se situaba a 615 metros de altitud con 7 km de largo y 6 de ancho, aunque dependiendo de la época del año, estas dimensiones así como su profundidad variaban; tenía de profundidad media 0.60 metros y en algunas pozas llegaba a los 3 metros.

De su riqueza biológica destacan miles de aves acuáticas que la utilizaban durante todo el año. En el que fue en su día el sur de la laguna, se instalaron, a partir de 1972, varias empresas dedicadas a la extracción de arena, muy apreciada para la construcción.

Actualmente se intenta recuperar aquella riqueza biológica mediante la recuperación de las charcas de arenas abandonadas.

imagen

imagen

 

 

Desertificación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 17 de Junio, como día internacional de la lucha contra la desertificacion y la sequía. En especial, este día se pretende concienciar a la gente de que ciertas actividades perjudican nuestro alrededor y por lo tanto se pretende buscar una solución para que estos problemas desaparezcan. Como consecuencia de este problema se ha creado un programa de acción nacional (PAN) que lucha contra la desertificación. Este proyecto pretende cumplir una serie de objetivos:

  • Promover el planeamiento estratégico para la gestión integrada de los ecosistemas
  • Favorecer el desarrollo de las comunidades locales como base para la reducción de la pobreza y el uso sustentable de los recursos naturales
  • El Desarrollo de modelos sostenibles en ecosistemas frágiles
  • La Creación de Reservas de la Biosfera y Corredores Biológicos
  • Promover la protección de los ecosistemas compartidos del Gran Chaco
  • El fortalecimiento de las Areas Silvestres Protegidas.

El tema del año pasado fue “No dejes que nuestro futuro se seque” En el cual se hablaba del porcentaje de agua que tenemos y de las actividades que ayudarían a derrochar menos agua, y por otro lado las que actividades que gastarían más agua.

imagen

 

día mundial contra la desertificación

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación destaca así la urgente necesidad de aumentar los esfuerzos mundiales para recuperar y proteger los suelos fértiles.

El 40% de la superficie total del planeta está ocupada por zonas secas donde vive casi el 35% de la población mundial. Entre el 10% y el 20% de estas tierras secas están afectadas por la desertificación. Las zonas más vulnerables son los suelos subsaharianos y de Asia central, según el informe sobre Evaluación de Ecosistemas del Milenio.

 

El Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAND) del Ministerio de Medio Ambiente estima que un 35% de la superficie española presenta riesgo significativo de desertificación. Según Castillo, si se atiende a las características climáticas, cerca del 75% de la superficie española sería susceptible de sufrir desertificación, aunque matiza que no todos los paisajes áridos están sometidos a este proceso.

Asimismo, España ha sufrido en los últimos años varias sequías. Hace unos meses, la falta de lluvias hizo saltar las alarmas ante la preocupación de una nueva época de sequía.

España se encuentra a la cabeza de los países desarrollados afectados por la desertificación. Uno de los principales factores desencadenantes de esta situación es la erosión o pérdida de suelo fértil. El 42% del territorio español, 21 millones de hectáreas, está sometido a procesos de erosión que superan los límites tolerables, (pérdidas de suelo de 12 toneladas por hectárea y año) y el 12%, 6 millones de hectáreas, está sometido a erosión muy severa, con pérdidas de suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año. Para el conjunto del Estado se calcula una pérdida total anual de suelo de 1.156 millones de toneladas. Si se tiene en cuenta que la tasa de formación de suelo varía entre 2 y 12 toneladas por hectárea y año, se reparará en la magnitud del problema. Las zonas más afectadas se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha, Levante y Murcia.

imagen