La destrucción del Mar De Aral
La destrucción de Mar De Aral es un ejemplo, de los muchos que podemos encontrar, causado por el desarrollo no sostenible. Un tiempo atrás este lago era considerado el cuarto mas grande del mundo. Sus aguas abastecían a la industria pesquera local y los deltas de sus afluentes abastecían a unas 550.000 hectáreas (lagos pequeños, pantanos, humedales,…)
En los años sesenta Asia Central fue asignada como abastecedora de agua, ya que el mar Aral y sus afluentes parecían una fuente inagotable de agua que podía solucionar la necesidad de esta.
Como resultado de esta acción, añadido también el aumento demográfico, la superficie del Aral se redujo a la mitad y su volumen disminuyó en tres cuartas partes. Al disminuirle volumen aumentó la saturación de minerales que provocaron la muerte de peces, fauna y flora .las aldeas y los pueblos empezaron a sufrir enfermedades graves (bronquitis crónica, enfermedades del riñón e hígado, cáncer, enfermedades artríticas,..) debido a la desaparición del agua potable, bien porque estaba salada o contaminada.
Debido a que la tasa de mortalidad estaba aumentando, muchas organizaciones establecieron un Fondo internacional para la rehabilitación del Mar de Aral.